
Hospital de Rengo rinde exitosa Cuenta Pública con énfasis en la comunidad y crecimiento quirúrgico
Con la presencia de más de cien personas, entre ellas autoridades regionales y locales, funcionarios y usuarios.
En el marco de la transparencia institucional y el compromiso con la salud pública, el Hospital Ricardo Valenzuela Sáez de Rengo llevó a cabo su Cuenta Pública Participativa, correspondiente a la gestión 2024. Esta instancia permitió rendir cuentas a la ciudadanía, con especial énfasis en la participación comunitaria y los avances en el ámbito quirúrgico.
Durante la jornada, que contó con la participación de más de cien personas, entre autoridades regionales y locales, funcionarios y usuarios, la directora del hospital, Margarita Yercic Bravo, destacó los esfuerzos por fortalecer el vínculo con la comunidad mediante espacios de diálogo ciudadano y colaboración activa con dirigentes sociales, usuarios y el Consejo de Desarrollo del hospital, con cuya presidenta firmó una carta de compromiso.
Por su parte, el director del Servicio de Salud O’Higgins, Jaime Gutiérrez, valoró la gestión institucional y los logros alcanzados en diversas áreas. “Pudimos ver los avances que ha tenido el Hospital de Rengo, no sólo durante el año 2024, y quiero ser muy claro en esto, porque este hospital, con la llegada de su directora en 2025, también ha mostrado progresos muy importantes. Por ejemplo, mejoras visibles en infraestructura y un significativo crecimiento quirúrgico, llegando a posicionarse como líder regional en número de cirugías por pabellón. Así que felicitaciones a todos los funcionarios del hospital, que día a día ponen su esfuerzo para mejorar la salud de la población que atiende toda la Carretera de la Fruta. Felicitaciones por esta cuenta pública participativa, por la gestión 2024 y también por los avances de este 2025”.
La directora del hospital, Margarita Yercic Bravo, expresó su satisfacción señalando: “Feliz de entregar la Cuenta Pública 2024 y de poder presentar nuestros desafíos para el 2025, que sin duda son muchos. Ese vínculo con los usuarios y la comunidad ha sido un pilar fundamental para generar estrategias que apunten a mejorar nuestros procesos clínicos: reducir los tiempos de espera tanto en lista quirúrgica como en consulta y en general mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Esta cuenta también nos permite estrechar lazos con nuestra comunidad, con el Consejo de Desarrollo, con el voluntariado y con nuestros funcionarios y poner en valor el trabajo efectivo que ha realizado todo el equipo humano del Hospital Ricardo Valenzuela Sáez durante el año 2024. Además, nos proyecta hacia dónde queremos avanzar este 2025, pensando también en la gestión del cambio para el futuro nuevo hospital”.
En esta misma línea, la presidenta del Consejo de Desarrollo, Paula Zawadzki, afirmó: “Me encantó la cuenta pública, cada punto fue muy claro. Me gustó la presentación de la directora; creo que fue una muy buena cuenta pública. Quisiera destacar que es la primera cuenta pública presencial después de la pandemia, en vivo y con la comunidad. Agradezco la firma de la carta de compromiso, porque los tres puntos que contempla fueron fiscalizados por nuestros socios y son sumamente importantes para la comunidad”.
Como hito destacado al cierre de la jornada, la directora del hospital y la presidenta del Consejo de Desarrollo firmaron una Carta de Compromiso, mediante la cual el Hospital Ricardo Valenzuela Sáez se compromete a concretar durante el año 2025 acciones específicas como la implementación de un call center, el mantenimiento de la limpieza en todas sus dependencias y la habilitación de un baño universal en el policlínico.
Finalmente, la Cuenta Pública del Hospital de Rengo representa un paso más en la consolidación de una gestión centrada en las personas, con una visión participativa y de mejora continua, que proyecta al hospital hacia nuevos estándares de calidad y servicio, en camino a convertirse en un renovado recinto de salud para la comuna de Rengo.